NOTA DE INVESTIGACION EN HOSPITAL MARIA CURIE
ACELERADOR LINEAL EN EL
HOSPITAL
MARIA CURIE
Último dia del mes de Agosto,me levanto justo antes de que mi alarma suene , al escuchar un trueno y si santarosa se acerca , me apuro a cambiarme y agarro todo lo necesario para salir .Según el gps en una hora estoy en mi destino,así que preparo el equipo de mate y salgo . Como todo día de lluvia y frio el tránsito se vuelve inhumano. Todo se colapsa, la gente con sus paraguas chocando entre ellas ,los colectivos queriendo pasar por encima de todos, creyéndose los dueños de la calle ,puteadas de taxistas acorralados por el caos que provoca un viernes por la mañana con tormenta. En el centro de la ciudad de buenos aires se encuentra el parque centenario doce hectáreas de vegetación en pleno barrio de caballito y dentro de él una casona tipo estilo colonial con una estructura hermosa a la cual me comentan que fue un lugar donado para que se realice un hospital. Y así fue dentro del mismo se encuentra el hospital María Curie ,su nombre de debe a la mujer que fue pionera en el campo de la radioactividad ,ganó un premio nobel de física y química, era polaca ,nacionalizada en Francia. Y al hablar con gente que trabaja hace más de 40 años ahí dentro me comentan que hay 3 hospitales en todo el mundo con ese nombre, con la misma estructura, color de pared ,las mismas medidas ,uno se encuentra en Polonia y otro en Francia. Pero no todos cuentan con las mismas tecnologías ni todos son de acceso gratuito como el que podemos encontrar en Argentina. Es por eso que atienden a pacientes de todos lados.
Es un hospital monovalente , la gente va a ese hospital como ultimo recurso. Van en busca de especialistas en oncología ,empezó siendo un hospital de tratamiento ,solo de imágenes ,para niños y adultos, hasta que se abrió el garrahan y dejaron de atender a chicos ,la atención es a partir de los dieciséis años. Es el hospital referente de toda Sudamérica. El tratamiento oncológico es muy caro . La mayoría de los pacientes son de otros países o de provincia. De 10 personas que se atienden 7 son extranjeros. A muchos le dicen que no hay mas alternativas y van ahí como último recurso, la mayoría están mal medicados o no tienen realizado el tratamiento que realmente necesitan.
Los mismos médicos de otros países o provincias les recomiendan
hacer el tratamiento en ese hospital.Se inauguro el 31 de Marzo de 1931.Yo estaba ya cansada de solo llegar hasta ahí.Antes de entrar me ato el pelo, dicen que por un tema de energía lo Tenes que hacer antes de ingresar a un hospital o cementerio ,no me costaba nada , así que lo ate ya agotada física y mentalmente miro hacia arriba y era lindo, no era como los demás hospitales. Al ingresar siento una paz , como si hubiera entrado a otra dimensión ,como si ese lugar no pertenecería a la misma jungla de cemento que se encontraba a unos metros. Me encuentro con mi amiga la cual me acompana a hablar con un directivo del lugar, me recibieron muy bien, me estaban esperando. Todos muy amables. Comienzo a charlar y salen muchos temas , risas emociones , historias de pacientes , la historia del lugar , este hombre hace más de cuarenta años que trabaja en servicio de salud, me comenta que ha trabajado en otros lugares y que los pacientes son muy desagradecidos con el personal de salud, y en cambio en ese hospital los pacientes tienen toda la paciencia y amor del mundo, aunque muchos no tengan el tiempo necesario para esperar un tratamiento. Me invita a recorrer el lugar,caminamos y al llegar a su oficina nos sentamos y mientras le alago las condiciones en las que se encuentra el hospital, me dice- lástima que hay radiación en todos lados, está todo contaminado es insalubre-“mientras se enciende un cigarrillo.”
Problemáticas en el hospital hay muchos pero me centre en uno especifico, le pregunto si estaban agrandando el lugar, ya que vi que estaban en obra por afuera, al cual me dice que están haciendo la sala en donde va a haber un acelerador lineal, yo ignorante del tema ,pregunto que es. Ese hospital se especializa en oncología lo cual los pacientes se hacen radioterapia, que es lo que les da esperanzas de vidas y hace que el tumor se achique , o en algunas ocasiones, pueda llegar a desaparecer , pero lamentablemente no sucede con frecuencia , es un tratamiento que realizan todos los pacientes oncológicos para tratar su enfermedad. Actualmente el sistema de radioterapia que tienen es muy viejo ,
son bombas de cobalto , que emiten rayos gamma de alta energía, los pacientes necesitan ser irradiados por casi cuatro horas para realizarse ese estudio , en donde tienen que realizarlo en todo el cuerpo , afectando los demás órganos. La bomba de cobalto es sumamente peligrosa, cuando se cambian las pastillas , me cuenta, que se hace un mega operativo, porque si eso llega a explotar , puede causar daños en varias cuadras a la redonda. El hospital es insalubre por ese aparato , dicen que hasta el agua está
contaminada, muchas de las paredes están protegidas con plomo para que no llegue tanto la radiación. En una época los empleados y personal de salud tenían que utilizar sensores en su cuerpo para medir la radiación y que no les afecte. Pero se dejaron de usar porque no les daba el presupuesto.
Hace años se viene tratando de conseguir un acelerador lineal ,que lo que hace es suplantar la
bomba de cobalto , y no solo que es menos nociva en cuanto a radiación para pacientes y personal del hospital sino tambien que se centra solo en el tumor sin afectar a los demás órganos. Y ahi estaba mi respuesta a la obra que están realizando.
En el año 2018 se licitó para poder conseguir el espacio y el aparato, pero todavía hay mucho que hacer suponen que para el 2025 ya va a estar preparado funcionando , pero son suposiciones. La problemática tambien va a ser que no tienen una infraestructura ni el soporte para atender toda la gente que en busca de esa tratamiento llegue para atenderse. Al cual cada 2 pacientes tiene un valor de 8 millones de pesos. Hay solo 3 hospitales con esa tecnología ,y varios años de lucha por conseguir esta máquina tan necesaria para los pacientes y permitir acortar los tiempos de tratamientos y mejorar la calidad de vida en cada uno de ellos.
Hablando con una persona que fue a atenderse me comenta que viene de zona sur que se toma tren, y 2
colectivos para llegar ,pero que no cambia ese lugar porque en su propia obra social no le daban esperanzas de vida , y llego ahí por recomendación de una amiga , que hace unos años atrás cuando ingreso casi sin fuerzas la atendieron y pudieron realizarles los tratamientos adecuados para que ella pueda seguir viviendo y al extirparle el tumor , está mucho mejor, y pensar que solo estaba en manos de dios, eso le habían dicho los médicos.
Hoy acudía al hospital para un control y con unas bolsa en la mano con un paquete de galletitas, me dice no es mucho ,pero siento que les debo todo al personal de este hospital, no me alcanzan las palabras de agradecimiento , me cuenta. Le pregunto si sabía de la nueva tecnología que estaban esperando que ingrese y me dice que sí que ella participo en la colecta de firmas para que puedan conseguir ese aparato que va a ser muy efectivo para los pacientes. Y ahí vuelvo otra vez con el problema pensando en que esa
tecnología va a ser fundamental ,pero como me dicen la gente que trabaja ahí , si ahora vienen de todos lados, en busca de los especialistas , el lugar va a colapsar . La infraestructura de ese lugar es muy chica para la cantidad de pacientes que ya hay. Y el tratamiento es caro. La aparatología es necesaria , la lucha es constante para que el lugar este terminado y en condiciones lo cual al ser una compra pública tiene licitaciones , plazos y todo se torna burocráticamente largo. El lugar para que este aparato
este tiene que ser de paredes plomadas ,están realizando una especie de bunker para que la radiación no sea tan nociva. La radioterapia focalizada es el mejor tratamiento recomendado para los pacientes que padecen esta enfermedad y en el acelerador lineal se focaliza el tratamiento solo irradiando el problema del paciente, sin afectar los demás órganos. Esta proyectado para el ano 2025 , esta tecnología va a traer muchos pacientes con obra social a realizarse este tratamiento y eso va a generar un ingreso al hospital ya que al facturarlo ,se lo cubre su propia prestación médica.
Al llegar a mi casa me pongo a buscar más información para sumar a mi trabajo y sorpresivamente no encuentro, prácticamente no hay noticias sobre este acontecimiento tan grande que se está realizando en el hospital, que va a ayudar a cambiar el nivel de vida de los pacientes, es muy triste pensar que hay cosas que todavía se tapan , que no quieren que se sepan, ¿Cuál es el miedo? ¿ qué les preocupa? Si algo que es muy bueno para la salud de las personas que están pasando esa enfermedad tiene que ser noticia en todos lados y un orgullo para nuestra ciudad al contar con un equipo tan prestigioso en un
hospital de acceso público como el acelerador lineal.
Comentarios
Publicar un comentario